
Información
La Fundación Pablo Neruda es la principal heredera de los derechos de autor del poeta y su único administrador, y en esta condición gestiona múltiples grabados y proyectos audiovisuales. Cualquier uso de la obra de Pablo Neruda está regulado por estándares internacionales que salvaguardan la propiedad intelectual.
Literario
Los interesados en solicitar derechos de autor y traducciones deben ponerse en contacto con la Agencia Literaria Carmen Balcells en Barcelona, España. La parte directamente responsable es la Sra. Carina Pons.
AGENCIA LITERARIA CARMEN BALCELLS
Diagonal 580 Barcelona 08021, España
Teléfono: +34-93-3934200
Correo electrónico: c.pons@ag-balcells.com – t.pinto@agenciabalcells.com
Audio
Los derechos de audio son administrados por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (Sociedad Chilena de Derechos de Autor, SCD). El responsable directo es la Sra. Mónica de la Fuente, abogada.
SOCIEDAD CHILENA DEL DERECHO DE AUTOR
AV. Condell 346, Providencia, Santiago
Teléfono: + 56-2-23708000 56-2-23708487
Correo electrónico: mdelafuente@scd.cl
Fotografía
Para cualquier información sobre el uso del patrimonio fotográfico y audiovisual de la Fundación, contactar con la Sra. Carolina Briones, jefa del Archivo de Fotografía.
CAROLINA BRIONES M.
Fernando Márquez de la Plata 0192, Providencia, Santiago
Teléfonos: + 56-2-27778741 / + 56-2-27378312
Correo electrónico: archivofotografico@fundacionneruda.org
Fue en el año 1971 cuando Carmen Balcells hizo un viaje a París para reunirse con el entonces embajador de Chile, Pablo Neruda. Eran tiempos donde los derechos de autor eran aún una tierra de nadie, y justamente, ella, estaba poniendo las cosas en orden. Desde esa fecha y hasta hoy, la Agencia Carmen Balcells maneja esos derechos, lo que consiste principalmente en ofrecer, contratar y supervisar la obra del poeta, que año a año tiene nuevos interesados en su publicación. Aparte de ello, la Agencia recibe día a día solicitud de autorizaciones para el uso de versos, citas y poemas completos para antologías, libros escolares, epígrafes, en fin, una innumerable cantidad de usos que necesitan permisos y reglamentaciones. La vigencia de Pablo Neruda, hace que este trabajo sea continuo y constante. Cada año, nuevas lenguas se suman a ediciones de la obra del poeta .Últimamente ha tenido traducciones en turco, chino, indi y hasta ediciones en sistema braille, aparte de las más asiduas como en alemán, italiano, francés, inglés y obviamente, español.
Por otra parte, la obra de Neruda ha sido objeto de una cantidad de musicalizaciones. Odas, sonetos, y poemas de amor, son las obras más apreciadas por los compositores, tanto en música docta como popular. Esos derechos, son atendidos por la Sociedad del Derecho de Autor, SCD Chile, que realiza los contratos y permisos para esos usos.
El teatro, tampoco es ajeno a los derechos de la obra nerudiana, tanto su propia obra Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, como su traducción clásica de Romeo y Julieta de William Schakespeare, son objeto de atención y puestas en escenas en todo el mundo.
También se solicitan permisos para el uso de poemas de Neruda en la construcción de guiones cinematográficos o monólogos y obras teatrales que los usan como un atractivo para el público. La Sociedad de Autores Nacionales de Teatro, Cine y Audiovisuales de Chile (ATN), atiende este segmento de derechos autorales.
A más de cuarenta años de su muerte, la obra de Neruda, persiste en el interés de los lectores de todo el mundo. El producto de sus derechos de autor, son una parte que contribuye al financiamiento de su Fundación.